¿Qué es la melatonina?
La melatonina es una hormona producida, en su inmensa mayoría, en la glándula pineal del cerebro humano durante la fase oscura del día. Otros lugares donde se produce son el aparato gastrointestinal, los linfocitos, la retina, la médula ósea y la piel.
Se distribuye por todo el organismo, de manera que su influencia se extiende a la mayoría de los órganos del cuerpo humano.
Su presencia en la sangre no es constante: durante la fase de oscuridad del día la cantidad de melatonina en sangre es mayor y es menor durante la fase de luz del día (ritmo circadiano). Este ritmo se consolida a partir de los 5-6 meses de vida.
yolandaquetomamelatoninayestáfeliz
Experta en visibilidad femenina y Redes Sociales. Escritora de 19 libros, conferenciante, empresaria y poeta. Profesora de Postgrados en La Universidad de Cantabria. Marca personal creativa y humanista. Coach ejecutiva y de equipos certificada.
Presentadora y dinamizadora de eventos.
“A mayor tecnología, más necesidad tenemos de humanizarla”
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar su uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
25 Comments
dónde se compra?
Laia, en cualquier farmacia vas y pides melamil de laboratorios milte. Es melatonina pura. Yo la estoy tomando y mi hija también. Si tuvieras problemas me lo dices y te doy el contacto directo de la casa.
Gracias por tu comentario
¿Que dosis utilizas para un bebe?
¿que dosis das para un bebe?
MARIA TERESA: la dosis viene marcada en el bote, no lo tengo delante pero creo que es 0,3. Si quieres más información, tengo el catálogo en el estudio y te lo miro a la vuelta el sábado.
Hola Yolanda, he leído el libro de Estivill que como todos sabemos enseña buenos hábitos para que duerman bien los bebés. En mi caso creo que no es la solución ya que mi hijo (tiene 10 meses) se duerme él sólo, el problema es que se despierta muchas veces por las noches, es muy nervioso y por el día enseguida tiene sueño y se muestra muy irritable. Crees que en este caso es más efectivo el melamil? Qué datos aporta Estivill sobre la melatonina?
Muchas gracias y enhorabuena por tus libros.
MARÍA; el método Estivill no es sólo para que los niños se duerman sino para que duerman bien y no estén irritables. La melatonina es para empujar el sueño pero en tu caso, has de aplicar el método tantas veces como se despierte. No obstante, puedes enviar un mail a la web de eduard (doctorestivill.com) y preguntar. Creo que tienen un mail pero yo lo probaría: aplica el método tantas veces como se despierte. Yo lo he hecho y me va genial. Gracias por tu comentario.
Buenos días Yolanda:
El pediatra me aconsejó melamil para mi hija, ella tiene 4 meses y me dijo que le diera 4 gotitas cada noche, esta noche lo he probado yo tb y la verdad es que descansas mejor… aún así estoy un poco preocupada ya que la gente me comenta que si no tendría que darle nada, que si es un medicamento, que si se puede acostumbrar a esto y luego puede perjudicarle… necesito consejo y saber si es peligroso… el pediatra me aseguró que no pasaba nada y que se lo diera 1 mes a ver que tal iba… luego en todas las farmacias no lo venden por problemas de gobierno y esto pues asusta un poco ya que parece que sea algo malo… a ver si me puedes ayudar!! muchas gracias!!
Gloria
tengo un niño de 10 meses y no duerme nada de nada… pero nada. y la pediatra mr ha mandado 12 gotas 30 min, antes de acostarse me dijo que esto era natural y no tenía contraindicaciones como el variargil… a ver como me va hoy es el primer dia que la toma… toquemos madera.
GLORIA: las farmacias venden el melamil sin problema. Eso fue hace tiempo y fue por presión de laboratorios pero desde hace unos meses lo venden sin problema, así que tranquila. Ahora estamos preparando una campaña para adultos también. Sólo puedo decirte que mi hija y yo lo tomamos y, evidentemente si tuviera cualquier efecto no lo haría. No obstante voy a facilitar un mail aquí para que podáis consultar sin problema cualquier duda. Estoy en ello para que sea un experto en esto. Gracias por tu comentario. Espero haberte ayudado.
CARMEN: tu pediatra lo ha hecho estupendamente, que suerte tenemos con ellos… Yo se lo doy una hora antes de acostarse. Y, evidentemente, es algo natural, te irá estupendamente. pero recuerda que si se despierta por la noche has de aplicarle el método estivill. No tiene nada que ver una cosa con otra. Una cosa es que no duerma porque no sabe y otra porque le cueste trabajo. Yo, si fuera tú haría las dos cosas. Le aplicaría el método YA y lo acompañaría de melatonina que es un empujón solamente. Gracias por tu comentario.
Buenos días. Soy la madre de una niña de 7 años a quien le cuesta mucho dormir. Me mandó la pediatra el melamil que hoy empiezo a darle. El caso es que me preocupa un poco porque la primera vez que fui a por este producto me dijeron que lo habían retirado del mercado español y pensé "pues mejor que no se lo haya dado" pero ayer fui y pregunté por casualidad y efectivamente sí que está. En cualquier caso me preocupan varias cosas – la niña lo que tiene son miedos y esto la impide dormirse a no ser que estemos alguien con ella (a no ser que esté cansada de varios días durmiéndose tarde, esto ocurre una vez cada dos semanas y se duerme sola) – lo mismo pasa si se despierta por las noches – tiene miedo y te tienes que ir con ella. Me ayudará el Melamil para este caso? Estamos muy cansados pero también apenados porque vemos que ella quiere dormirse y lo intenta – claro ya son 7 años! Ella entiende que debería de dormirse pero simplemente no puede. Agradezco tus comentarios. Un saludo, Laurie.
Hola he leido en un comentario creo que el de Carmen que la han mandado 12 gotas antes de acostar al bebe, pero es que yo creo que la informacion que lei en la farmacia ponia que 4 gotas al dia , eso no es mucho 12 gotas????
Saludos.
LAURIE: el melamil es estupendo si además te lo ha enviado la pediatra. Pero necesitarías leer él libro que tiene Eduard Estivill para niños mayores de seis años. Está en cualquier librería. Has de enseñarla a dormir, es muy importante porque le afecta a su crecimiento físico e intelectual. En breve publico una entrada de Eduard que os ayude a todas las que entráis en este blog. Gracias por tu pregunta.
NATALIA: gracias por tu comentario. Te dejo el mail de la central de milte y le preguntas a ellos cualquier duda:
milte1@milte.infonegocio.com
te atenderá Ana cristina, dile que vas de mi parte. Ellos te ayudarán con esta duda perfectamente.
Hola, tengo un bebe de 13 meses, no ha dormido bien nunca, y le pasa un poco como al nene de Maria, el se duerme solo, pero se despertaba 20 veces por la noche, desde los 7 meses y tras probar todo tipo de métodos y ver que ninguno le funcionaba, mi pediatra me recomendo Variargil, ya que le estaba afectando a su salud el no dormir, le damos 4-6 gotas para ir a dormir, y parece que le van bien, aun asi se despierta como unas 3-4 veces, ahora con el comienzo de la guarde, estamos pensando en empezar a ir quitándole las gotas, sabes si puedo ir combinando el Variargil con el Melamil?
yolysegu: primero gracias por tu mail y por entrar en este palaciodepapel. Lo siento, no soy pediatra ni médico; lo mío son los buenos hábitos con lo que por ética, no puedo responderte a esta pregunta, para esto están los especialistas. No obstante, hay un comentario de eduard muy interesante y tienes el mail de la persona responsable de milte, por si quieres escribirle. En mi entrada está todo. Leélo y seguro que te ayuda. Gracias.
hola… escribo estas líneas tímidamente… somos papas de dos niños y el segundo (lo digo porque no somos novatos) nos está agotando de una forma bestial… Llevamos un años sin saber que es dormir una noche entera!! Nuestro bebe despierta a la niña, que es mayor y va cansada al cole (por suerte no le ha afectado a su ritmo de aprendizaje) pero si ha llegado a llorar por querer dormir más.
Nosotros como pareja comenzabamos a desquiciarnos…
Total que lo consultamos con nuestro pediatra y nos recetó Melamil. Se lo hemos dado, sólo 4 gotas cada noche y es mágico, duerme toda la noche, anoche se despertó porque se le había clavado el chupete en el cuello, pero ya está.
Yo ahora tengo un mar de dudas… no sé si le estoy haciendo un daño a mi bebé (que por cierto ya tiene un año) si soy una mala madre por estar introduciendole una hormona en el cuerpo, si va a tener alguna consecuencia en su organismo…
Estoy un poco preocupada…
Rosa, corazón, arriba tienes un mail para preguntas especiales pero si te sirve de algo yo se lo doy a mi hija y me siento una madre estupenda por ayudarla a dormir. Te has expresado perfectamente al decir qeu si no duerme bien afecta a su ritmo de crecimiento y MUY IMPORTANTE: una pediatra jamás recomendaría algo dañino. Espero haberte ayudado.
bien por los padres noveles…yo con la edad de 70 necesito melamil gotas y en las farm.de la costa brava no las encuentro,podeis ayudarme
Hola, Luis. Para preguntar puedes hacerlo al mail que pongo arriba en la descripción, ellos te pueden decir donde encontrar el Melamil que te aconsejo sobre todo. Gracias por tu comentario.
quiero aportar mi esperiencia con la melatonina, por que ha sido una maravilla. mi hijo tiene autismo y a pesar de tomar un medicamento para llevar mejor sus cosas, no podia dormir cuando se iva a la cama, le daban las 12 de la noche, el estaba agotado y nosotros con los nervios de punta. El psiciatra de la asociacion que nos lleva nos recomendo la mel. y ha sido mano de santo, no nos esplico gra cosa perohemos visto que no tiene efectos secundarios, y se despierta contento al haber descansado. por cierto me ha comentado este señor que en estados unidos es mas barata y que se bende enlos supermercados. agur y gracias por leerme
ANDONE: MUCHAS GRACIAS por tu comentario, hará mucho bien a todos los papás que tengan dudas.
Hola:
He mandado un email al correo que amablemente nos has proporcionado con anterioridad pero me lo ha devuelto el correo y me dice que está saturado. Mi pregunta es a cerca de la combinación de Melamil con la Valeriana y con la Tila Alpina.
Muchas gracias por todo.
Saludos.
Hola, Spíling, deben de tener muchas preguntas o no sé… o igual venden mucho y no dan abasto…jajjaja
Lo he preguntado, puedes combinarlo todo con tranquilidad.
Un abrazo y gracias por tu interés.