Poema de lunes: Jugar a ser mujer con nueve años y dolor. Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

Yolanda Sáenz de Tejada conferenciante motivadora y poeta

Me amputaron

el naciente

placer

cuando tenía

nueve

años.

 

Jugaba con Khadija,

mi bonita muñeca

de ojos negros.

Mi madre, impasible,

me la arrancó,

y me segó la

voz con

mis propios

gritos.

(Del pelo,

me quitó

la niñez y

una flor).

 

Me ataron a

una piedra y

con una cuchilla

vieja me arrasaron

como mujer.

 

Sin anestesia,

sin piedad

—sometimiento de

niña hembra

grabado en mi

chiquilla piel—.

 

Después de unas

horas puedo,

a través

de un pequeño

orificio con vistas

al diablo,

orinar.

Pero mi madre,

mientras me unta

zumo de limón y

nanas,

sonríe…

Ahora los hombres

me querrán

comprar.

Seré una fiel

mujer muñeca

(de mentira

pero de verdad).

 

Y lo mejor;

cuando sea mayor,

me podré casar.

(De mi libro: “¡Corre, Edith Napoleón!” para luchar contra la violencia a la mujer)

 


Como creo hasta reventar que la poesía es un arma cargada de futuro, os dejo este poema que hice con la historia (real, qué tristeza), de una niña de Sudáfrica. No es un poema apto para cualquiera, lo sé, porque hay que mojarse el corazón para leerlo y todo el mundo no quiere.

Ayer, día 6, fue el día internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Esta práctica se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica. Asimismo, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda.

Buenos días, que la poesía nos abrace y nos traiga amor, que nos traiga verdad, que nos traiga esperanza. Que nos ayude a ser mejores personas y más hermosas.

Os dejo una canción preciosa que ayer escuché y se me coló dentro.

Así bailáis conmigo a estas horas en la que la luz aún se esconde, tímida entre la noche porque “yo soy el viento”, de Torrebruno

Y si quieres recibir cada lunes el poema en tu mail. Suscríbete aquí 

Contenido bloqueado, debe aceptar cookies para ver este contenido.
Aceptar todas las Cookies

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar su uso pulsando el botón "Configurar".
Política de cookies
Aceptar todas
Rechazar
Configuración de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Política de cookies
Aceptar
Configuración de cookies
Rechazar