¿Quieres herir tu marca personal? haz esto…

¿Quieres herir tu marca personal? haz esto…

El 80% de nuestra comunicación diaria es escrita y no sabemos si este dato aumentará (por favor, que no).

Eso significa que, por muchos cursos de liderazgo que hagamos, de coaching, de comunicación, o másteres en cualquier disciplina, y por muy educados que seamos en la calle o en las reuniones, si no controlamos lo que escribimos en los mensajes de  whatsapp, mails, y lo que contamos en las redes sociales, estamos haciendo jirones nuestra marca personal, porque, la mayoría de las veces, solo vamos a tener una posibilidad de conseguir esa cita que necesitamos o la oportunidad de que nos conozcan,  y va a ser por lo que leen de nosotros o por el mail que le enviamos (o que no le respondemos, claro, que es mucho peor).

Estoy muy seria con eso (sí, seria de casi enfadada, porque no somos conscientes del poder que tenemos y que no aprovechamos).

Llevo mucho tiempo estudiando comportamientos en las redes sociales y las buenas maneras dentro de ellas, lo que me gusta llamar #ProtocoloCotidiano. Me apasiona y, fruto de esto, diseñé un módulo que imparto hace años: #SoyLoQueEscribo, y que siempre, siempre, incluyo en las formaciones, independientemente del gremio profesional al que vaya dirigida, porque todos nos comunicamos por escrito. Para mí, es una herramienta necesaria y tenemos un gran desconocimiento de ella.

A veces siento muchísima pena al leer algo que un profesional, muy educado, ha compartido o escrito en sus redes sociales, por no decir mensajes que he recibido de otras personas que dan una imagen que nada tiene que ver con la realidad.  Y lo sé,porque la conozco y entiendo que no ha querido decir eso, sino que no le ha dado importancia a la manera de expresarse o no sabe cómo hacerlo.

 Voy a hacer un resumen de tropiezos que considero vitales y que deberíamos controlar, salvo que quieras caer fulminado por el dios #EresUnDesastre y que espero os ayuden :):

EN REDES SOCIALES:

  • No hablar mal de un colega, compañero de trabajo, ex jefe o ex amiga jamás (sobre esto ya escribí un post). Tú haz tu vida y, salvo que estés denunciando algo muy grave (que hayas denunciado al lugar correspondiente), si vas a hablar de alguien, que sea para bien, si no, habla de ti mismo, que seguro que tienes mucho que contarme.

 

  • Jamás compartir la fotografía de alguien sin permiso y menos si estás vinculando a esa persona con una ideología política, de religión o de valores personales. Si quieres hablar de ti, vale, pero no incluyas a nadie. Recuerda que pedir permiso no es solo una cortesía, sino que debería formar parte nuestra forma de vida.

  • Dudar de todos y de todo. No compartir noticias sin haber comprobado antes que son ciertas (en épocas de elecciones, además, el 65% de lo que te llegue al teléfono en contra de un partido, es falso y vas a quedar fatal si lo compartes). Ojo de donde obtenemos datos, que nos desprestigia beber de fuentes no fiables o de prensa que es chapucera o solo comparte titulares para vender. Esto es muy serio y piensa que cualquier día, puedes ser tú la carne de cañón.

  • No compartir en redes datos o mensajes que otras personas te hayan escrito. Eso es privado de ti con la otra persona y es una descortesía que yo te envíe un mail o un mensaje y tú lo compartas con tu público. Si yo te lo pongo públicamente (en tu muro), sí, pero si es una conversación privada, de ninguna manera.

  • Si te doy la bienvenida por Linkedin, al menos responde gracias, no me mandes tu página web o no contestes, porque has perdido esa oportunidad de que me interese por ti y, además, me molesta que seas descortés cuando he empleado un precioso tiempo en ti.

EN REDES DE COMUNICACIÓN (mails y whatsapp)

  •  Contesta siempre a los mails (un líder se reconoce porque valora el tiempo que los demás invierten en él y le dan mucha importancia a la comunicación). No estás más ocupado que yo, así, que, si no me contestas, pienso que eres un desastre o pasas de mí.

 

  • Mi teléfono no es tu canal de promoción, así que deja de enviarme mensajes a diestro y siniestro sobre tus artículos, programas de tele, entrevistas que te han hecho o de tus fotos personales. Ya te leeré yo si me apetece.

  • Si te envío un whatsapp bien redactado y con mis frases y pongo a trabajar a mis deditos, no me contestes con un ok, y menos con caritas. Estás cortando la comunicación en lugar de fomentarla y sí, yo también tengo muchos mensajes, pero ¿has pensado que si tienes más de la cuenta es porque tú generas muchos…? Revisa lo que mandas (una puesta de sol en un grupo que mandes, te va a traer muchos comentarios que vas a tener que contestar), porque eso te da trabajo extra y dejas de contestar con calidad a quien lo merece porque la ha empleado contigo. Responde con elegancia, no con pasividad, salvo que quieras que pierda el interés por conectar contigo y, además, piense que eres un desastre (vaya palabreja…).

  • Gestiona bien tus mails, es tu gran base de datos. No me envíes un proyecto y cuando yo te llame no tengas ni idea de donde está ese mail.

Hay muchas más, para ello trabajamos en la Netiqueta (buenas maneras en la red). Lo siento, si estás en las redes, te toca jugar bien, porque si no lo haces, no te vas a diferenciar, vas a ser uno más, y cada vez tenemos menos tiempo para personas que no nos aportan nada y tú, tú, tú… tienes mucho que aportar.

 

La noticia excelente es que puedes entrenar, aprender y ver cómo lo hacen los que son elegantes con la comunicación, porque a las redes entramos a leer personas interesantes, como tú :).

Si quieres tener más información sobre mis cursos o eventos, en mi web tienes toda la información. Tengo una sala de té virtual para recibirte en mi web. Te espero en: www.yolandasaenzdetejada.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar su uso pulsando el botón "Configurar".
Política de cookies
Aceptar todas
Rechazar
Configuración de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Política de cookies
Aceptar
Configuración de cookies
Rechazar