Por norma, diariamente, me nutro de unos diez artículos que devoro de varias fuentes (twitter y linkedin en su mayoría). Tengo mis gurús, claro, pero me apasiona descubrir a profesionales nuevos.
Hoy no me puedo resistir a traeros un tema de vital importancia para mí, y no por tener una hija que está en plena indecisión sobre lo que estudia, ni por estar constantemente intentando dar una respuesta de aliento y formación a los que me piden herramientas para encontrar o cambiar de trabajo (aquí no soy nada condescendiente y sé, en la mayoría de las veces y por adelantado, quien tardará menos en conseguirlo).
La generosidad tienen mucho que ver en la búsqueda de empleo. Si ves tu tiempo como si valiera dinero, no serás capaz de trabajar haciendo proyectos para demostrar que vales. Sin embargo, si te adelantas al cliente, a la empresa y les demuestras que te necesitan, ellos te verán.
Ayer, leyendo un post de Raúl Hernández González, sobre un tuit de Daoiz Velarde, me emocioné al ver que le ponía palabras a esto que siento tan real, como que soy rubia y no tonta :).
Os lo dejo porque fue un regalo para mí y porque muchos de los que me leéis estáis en esta situación, aplicable a los que ya tenéis trabajo y queréis cambiar o a los que lo buscáis.
Aunque no olvidemos que siempre hemos de estar alerta, siempre estamos buscando trabajo…
“Creo que el futuro profesional no se articula en base a “qué has estudiado”, si no más bien a “cómo has estudiado”. El desarrollo de habilidades profesionales y personales por encima de los conocimientos adquiridos. Porque los conocimientos evolucionan y caducan cada vez con mayor velocidad, y es bastante absurdo pensar que “lo que aprenda en la Universidad es lo importante”. No, cualquiera sabe que el aprendizaje de verdad se produce una vez que sales de la Universidad y te enfrentas al mundo real. Es ahí donde aprendes lo que realmente necesitas aplicar, acudiendo a múltiples fuentes de conocimiento, y así seguirá siendo durante el resto de tu vida. Nadie te asegura (y todavía hay tanta gente que vive en la inopia… ) que por el hecho de estudiar vayas a tener “premio seguro” (luego vienen los lloros tipo “yo hice una carrera, y dos masters, y… estoy limpiando váteres“). No sé si alguna vez fue así, desde luego ahora no. En ese sentido escribía hace tiempo que “la universidad no sirve para nada“, y lo sigo pensando. De hecho, lo pienso también de la educación formal para más pequeños.
Lo que es fundamental, por encima de qué estudies (o de si estudias) es desarrollar habilidades personales y profesionales. De análisis, de síntesis, de comunicación, de organización, de relación, de trabajo en equipo, de autogestión, de esfuerzo, de resiliencia, de liderazgo, de visión global, de negociación… Aprende idiomas, construye tu red de contactos, ten experiencias diversas, ve mundo. Todo esto son habilidades transversales, que te van a servir a lo largo de toda tu vida, una colección de recursos de la que podrás tirar sea como sea el futuro. Habilidades que, en realidad, se pueden desarrollar estudies lo que estudies. Incluso si no estudias. Ése debería ser el foco, y no “los conocimientos” o “las salidas”. Porque los conocimientos los vas a tener que ir renovando permanentemente (dependiendo de cómo evoluciones tú, de cómo evolucione el mundo), y “las salidas” distan mucho de estar claras.
Llegados a este punto, ¿qué estudiar? Pues mira, antes que eso… ¿quieres estudiar? Porque no es lo relevante; lo que importa es que seas consciente de la importancia de tener habilidades y pongas el foco en desarrollarlas. Estudiar es un camino, pero no es necesario ni suficiente, y a veces tal y como está montado el sistema educativo es contraproducente. Y si te decides a estudiar… estudia lo que te apetezca, y cómo te apetezca. Lo que te haga sentir bien. Porque siempre será más fácil desarrollar tus competencias en un entorno apetecible que si estás haciendo algo que no te gusta “porque es lo que tiene salidas”; la probabilidad de que no te desarrolles una mierda, estés amargado y encima te encuentres con que al acabar las presuntas “salidas” que dabas por seguras estén tapiadas es elevada.”
Raúl Hernández González
*******
Buenos miércoles!!!!
vámonos a correr para que nos amanezca en el pelo y en las ganas 🙂
Hoy es un día muy intenso y mi primer pensamiento son gracias por poder estar aquí, escribiendo esto para vosotros y para mí misma. Viviendo para y por lo que me apasiona…
Que tengáis una preciosa jornada.
Experta en visibilidad femenina y Redes Sociales. Escritora de 19 libros, conferenciante, empresaria y poeta. Profesora de Postgrados en La Universidad de Cantabria. Marca personal creativa y humanista. Coach ejecutiva y de equipos certificada.
Presentadora y dinamizadora de eventos.
“A mayor tecnología, más necesidad tenemos de humanizarla”
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar su uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.