Sé que hoy no es el día de la mujer, por esto quiero colgar este poema, porque ojala celebremos que no tengamos que celebrarlo nunca.
Este poema aparecerá en el libro “Corre Edith Napoleón” que es un libro compartido con la gran poeta catalana Noemí Trujillo. Son historias reales llevadas al verso (ojala beso).
Y, como sabéis mi debilidad por la infancia, cuando leí esta historia, me creí morir…
Por esto, aunque ahora no esté, se lo quiero dedicar a ella.
Pero a esas niñas no sólo les espera la cárcel de tela. En la negación de su vida
y de su libertad que practican los hombres afganos sobre ellas, se incluye el derecho
a venderlas a otros hombres cuando apenas han cumplido catorce años…
ROSA DÍEZ
Dicen que el cianuro
no sabe
a nada.
Que su beso
letal
morderá mi
cerebro
y se beberá
—sin dulzura—
mi pequeño
corazón.
Dicen que su melodía
es igual con los niños
y con los adultos:
vómitos
(la sangre agolpada en mi
garganta)
y falta
de aire
(hace mucho tiempo
que ya no respiro).
Dicen que lloraré
después de beberlo
y que romperá mi
frágil piel
estallándome
en ampollas.
Dicen las mujeres
que llevan burka
que no pueden reír;
que toda la fuerza
se les va en respirar.
Yo no quiero
vivir
muriendo
así.
yolandaqueojalapudieraabrazaraestaniña
Experta en visibilidad femenina y Redes Sociales. Escritora de 19 libros, conferenciante, empresaria y poeta. Profesora de Postgrados en La Universidad de Cantabria. Marca personal creativa y humanista. Coach ejecutiva y de equipos certificada.
Presentadora y dinamizadora de eventos.
“A mayor tecnología, más necesidad tenemos de humanizarla”
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar su uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
11 Comments
estremecedor tu poema, se me hiela el corazon solo pensar lo que sufriran estas mujeres, estos temas me conmueven mucho, me siento impotente por no poder hacer nada, tu al menos escribes y denuncias todo esto ¡cuanto te envidio! y ¡cuanto te admiro!
un beso
Si un recien llegado te llama "guapa" y alaba tu forma de vestir, de pensar, de sentir… No te fies; ese tipo principalmente lo que quiere es llevarte a la gloria.
Sin embargo, existen ocasiones en las que un recien llegado, sin intención previa alguna, no puede balbucear ninguna otra cosa.
Es maravilloso, trágico y emocionante lo que escribes y como lo escribes. Toda una joya.
Andrés.
y que razón llevas, aunque las mujeres con burka quieran sonreír, jamás, mientras no cambien las cosas, podremos verlas esbozar siquiera una mueca, y por supuesto, yo tampoco quiero vivir así, yolanda. pedazo de texto.
HERMANAAMIGA: a mí se me hielan las palabras porque te conozco y sé que darías todo pero das a demasiada gente ya que te rodea, es suficiente. Deja que demos los demás.
ANDRÉS: ufffff… no sé que contestarte. Gracias por tu sinceridad
VOLTIOS: gracias chico, los hombres sois los que tenéis que gritar más fuerte porque nosotras estamos ya casi roncas.
gracias a todos por los comentarios
¡Vaya, hoy parece que nos ha entrado a ambas la vena reivindicativa!
Precioso, estremecedor, necesario.
Gracias..
Para quienes una sonrisa es una de las mejores cartas de presentación. Para quienes la cara sigue siendo el espejo del alma. Para quienes una lágrima recorriendo la mejilla es una información ineludible, no podemos entender una atuendo, el burka, que es una cárcel andante. Gracias Yolanda, como siempre. Teresa.
gracias Yolanda por tu entrada, como ha dicho alguien por aquí y reitero, me estremecen tus versos. Y doble bravo para tí, Noe estará también contenta por el elogio de
" gran poeta catalana ".
un abrazo,
Trato cada dia con mujeres con burka (alguna de las madres de mis alumnos lo llevan, estamos en un barrio musulma'n en calcuta)… no veo que ellas lo vean como un problema, esta'n acostumbradas y no es ma's que una imposicio'n ma's en su cultura megamachista. Aqui el sentido cri'tico brilla por su ausencia, y se valora integrarse bien en el rebanho como u'nica opcio'n, no se aceptan disidencias… y si viene alguien de fuera a contarles que pueden cambiar a mejor les entra miedo prefieren aferrarse a lo malo conocido que enfrentarse al rechazo de su comunidad… el camino es largo y lleno de espinas y deben recorrerlo ellas por si' mismas
JASONIA: gracias a tí…
TERESA: tú sabes mucho de mujeres y de paises árabes. tu presencia, emoción y opinión nos honra.. gracias.
GEMA: gracias por tu estremecimiento y por venir.
KA: uffff, esto que has escrito lo leeré muchas veces, casi me da para otro poema. Gracias, es una verdad absoluta, ellas han de luchar pero nosotras tenemos que ayudarles si nos lo piden. Es muy triste que sean abnegadas como mujeres. Tú haces mucho bien allí, tienen mucha suerte contigo.
Poema que reafirma tu sensibilidad. Estoy deseando ver ese libro con Noemí, seguro que será una maravilla.
No sé que más decir, creo que los comentarios anteriores hablan por si solos. Enhorabuena.
Un abrazo.