Este es uno de los actos que me honran y que me hacen tan feliz, que tengo para medio año de ilusión.
Hace 7 años llegué a este pueblo. Ellos dicen que llevé la poesía y que por eso el Certamen lleva mi nombre. Yo digo que ellos me inundaron de sus gentes, todas tan grandes y con tanto cariño y dignidad, que hoy digo que también es mi tierra.
Esta hija adoptiva de El Bonillo, os adora, querido pueblo.
Gracias, gracias, en tiempos donde la poesía es metida bajo la alfombra o donde los certámenes desaparecen, vosotros lo mantenéis, prodigando un certamen limpio como los ojos de un niño y avivando así la ilusión de grandes poetas que vienen a entregarnos sus mejores versos.
El nivel fue impresionante y yo, para no variar, terminé emocionada…
El primer premio, dotado con 1.200 euros, fue para el poema titulado ‘Amapolas en la penumbra’, de la autora ovetense, domiciliada en Tenerife, Covadonga García Andres Fierro
El segundo premio, dotado con 800 euros, fue para el poema ‘Entreguerras’ de Jorge Ortiz Robla, de las Palmas de Gran Canaria, y residente en Catarroja (Valencia)
El tercer premio, dotado con 600 euros, fue para el madrileño Joaquín Emilio T. Trompeta, por su trabajo ‘Daniel bajo la luna seca’
En esta quinta edición han participado 765 poetas(que sólo podían presentar un trabajo), alrededor de 150 más que en 2013, recibiéndose trabajos de diversos países del mundo, especialmente de España, Cuba, Argentina y Colombia, y también se han recibido otros poemas de autores residentes en Inglaterra y Alemania.
Palabras de Paco Peña, miembro del jurado y del que me honra aprender siempre tanto:
“En una época tan extraña para la cultura, hemos tenido 150 participantes más que el año anterior, procedentes de los lugares antes citados, lo que permite entender que El Bonillo y Yolanda misma sean tan conocidas fuera de nuestras fronteras como en España”.
Tantas veces nos descubrió
el rojo beso del crepúsculo;
y nos sobrevino el día
sembrando amapolas en la penumbra.
Tantas veces nos sentamos
a contemplar el mar,
deshaciéndose en arrugas que bañaban la orilla.
Tantas veces nuestros cuerpos
se declararon la guerra,
el amor
y la vida;
y nos nacieron los hijos,
y acunamos su alegría en nuestras manos.
Tantas veces vencimos
la soledad,
el tiempo,
y la muerte;
y viajamos por dentro,
llenos de juventud.
Tantas veces supimos de este amor,
de sus raíces y su vuelo.
Pero ahora tú, amor mío,
olvidas una a una todas las batallas.
La enfermedad erosiona
el puente indestructible que construimos.
Tantas veces tantas cosas,
y sin embargo…
2º PREMIO : Entreguerras
Experta en visibilidad femenina y Redes Sociales. Escritora de 19 libros, conferenciante, empresaria y poeta. Profesora de Postgrados en La Universidad de Cantabria. Marca personal creativa y humanista. Coach ejecutiva y de equipos certificada.
Presentadora y dinamizadora de eventos.
“A mayor tecnología, más necesidad tenemos de humanizarla”
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR